blogs.s

miércoles, 25 de agosto de 2010

las tics en nuestra vida

Que pasaría si no tuviésemos en nuestra vida teléfonos, internet, televisores o radio?
.
La respuesta no es fácil, ya que en tiempos pasados no existían y aun así todos se encontraban acostumbrados y adquirían un modo de vida de acuerdo a las necesidades que tenían y las herramientas que poseían para suplir estas. Pero las tecnologías nacen para facilitar y minimizar las necesidades, aun así a través del tiempo el hombre empieza a tener una costumbre sobre ellas. Entonces si no existieran igual podríamos seguir con nuestras vidas, pero ya las conocemos y las tenemos presentes en cada momento de nuestra vida y si dejaran de existir dejarían un poco enredada nuestra vida, las soluciones que estas nos ofrecen tendríamos que empezar a suplirlas y como nacimos dentro de la tecnología no sabríamos como hacerlo


Las nuevas tecnologías comienzan a unificar el mundo, son las nuevas herramientas que permiten que la distancia se haga más corta, permiten la comunicación y la trasmisión de información, empiezan a suplir necesidades no solo básicas si no placenteras y de esta forma logran entrar a nuestra vida como algo totalmente cotidiano y sin darnos cuenta nos sumergimos en un mundo en el que la creación de una vida a través de la tecnología se hace más fuerte y menos latente ya que esta nueva vida se presenta casi inconsciente en el ser humano, es en esos momentos donde podemos reconocer a un tecnofilico cuando empieza a crear su vida tecnológica mas consiente y se libera de su vida real. Creo que a menudo encontramos en nuestra vida personas que en su maleta o bolsos cargan mp3, memorias USB llena de música, celular si es posible un organizador o portátil, sin importar cuantos aparatos lleven consigo uno de ellos debe cumplir con la función de ingresar a internet o por lo menos recibir notificaciones, cuando esto no sucede simplemente se recurre al sitio de internet más cercano, y no es nada difícil encontrar este tipo de sitios, ya que en cada esquina podemos ver uno, sin embargo lo que realmente convierte a estos personajes en tecnofilicos es que aunque ya hayan visto todo en internet, han hablado con medio mundo y han escuchado millones de canciones jamás se encuentran sin conexión o tienen en la mano su aparato virtual o en los oídos audífonos.
Y aun cuando nos rodeamos de estas personas existen otras que en todo momento nos preguntan cómo utilizar correctamente las tecnologías, y que pasos deben seguir para conseguir éxito a la hora de utilizarlas, ellos son categorizados como los tecnofobicos, huyen a la tecnología y muchas veces no es solo por el hecho de no saber utilizarla, si no que piensan que el utilizarlas puede afectar a la sociedad o alterar el orden que ya tiene. A estos dos personajes los describe Florencia Álamos en un artículo en el que solamente da significado a estos dos términos. http://www.taringa.net/posts/info/1274521/Tecnof%C3%B3bicos-y-tecnof%C3%ADlicos.html
 
O también tenemos los neutrales que utilizan la tecnología pero no la ponen como lo primordial en su vida. Entonces podemos decir que la tecnología si afecta de forma radical la vida de cada persona, pero para bien o mal nos facilita nuestras necesidades y aunque a veces no lo notemos ayuda al capitalismo y apoya la globalización, de cierta manera es una forma de hacer publicidad de vender productos y de comunicar cada lugar del mundo. Aun así cada empresa cada departamento puede poseer de políticas y reglas únicas de las que debemos estar pendientes e intentar participar en ellas pues la tecnología es algo tan habitual y diario que todos debemos tener acceso a ella y algunas veces por cuestiones económicas no todos poseemos recursos para participar con la tecnología, mientras que otros a quienes le sobran los recursos hacen uso de tecnologías placenteras.

En uno de los enlaces se encuentra un ensayo sobre la globalización, la tecnología y la educación, que a mi punto de vista aporta y apoya el tema para los que queremos saber más sobre como algo de nuestra vida diaria afecta al mundo entero y afecta nuestro comportamiento.






1 comentario:

  1. Hola Carolina:
    En el primer ejercicio de los 10 paradigmas de la e-comunicación te faltó muchisima argumentación. Hotmail es un buen ejemplo y podrías decir mucho más sobre ello.
    En el segundo texto no me queda claro cuál es tu posición, expones todas las que hay, y está bien, pero la idea era que argumentaras por qué es esa o no tu posición frente a esta temática.
    Cosas por tener en cuenta:
    1. No citas autores.
    2. Cuidado con la redacción, repetición y uso de las tildes.
    3. No fuiste del todo clara en tu exposición en los dos textos.
    La idea era que se viera la investigación que efectuaste para hacer el texto argumentativo citando autores expertos o teóricos del tema.
    Calificación:4.0

    ResponderEliminar